Garoa González Fernandino / Araitz Rodríguez Gutiérrez, 2004
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN HERNANI
Hambre, temor y ruptura social, esas fueron las características de la posguerra. Sin embargo, a partir de la década de los 40, la industria de Hernani comenzó a recuperarse.
En el desarrollo industrial de Hernani durante el siglo XX se aprecian varias etapas de carácter cíclico. Brevemente, y atendiendo a la historia, vemos un fuerte apogeo de la industria en torno al año 1900. Tras ese apogeo, vino una década de gran estabilidad, y de 1910 a 1920 se sucedieron los grandes avances. La crisis provocada en 1929 por la bolsa en los Estados Unidos de América se propagó rápidamente por toda Europa, y tuvo gran influencia en la industria de Hernani. Esa crisis de 1929, unida al estallido de la guerra del 36, impidió el avance industrial hasta la posguerra.
Barrio de la Florida de Hernani y grupo de casas
con el nombre de José Antonio (1966).
Fototeca Kutxa: 1667-64(1).
Para referirnos a las industrias establecidas en Hernani, hemos tomado como referencia la década de los 40, y hemos hecho una distinción entre las industrias anteriores a esa década y las posteriores a la misma.
Antes del año 1940, éstas eran las industrias más importantes de Hernani: Remy (fábrica de almidón), Santiago Carrero (géneros de punto), Fábrica de tejidos del Pirineo, Biyak bat (fábrica de papel), Mendia (fábrica de papel), Montes y Cia (cueros curtidos), Fundiciones del Norte, Aristegui (ladrillos), Cerámicas de Hernani y Cerámicas San Miguel (cerámicas).
Por otra parte, durante los primeros años de la posguerra se crearon dos empresas papeleras en Hernani, a orillas del río Urumea: Papelera de Zikuñaga, en 1941, y Papelera del Norte, en 1944. La industria química fue también importante en esa segunda industrialización: en 1947 se crea Policloro S.A., y unos años más tarde, en 1949, Electroquímica de Hernani.
Fachada de la fábrica Refractarios Aristegui (década 1960).
Fototeca Katxa: 406142-39
En los 50 el sector papelero se vio reforzado con la creación de las empresas Danak Bat S.A., en 1950, y Transpakar S.A., en 1952. Fue, por tanto, una década decisiva en el desarrollo industrial de Hernani, ya, que además de esas dos fábricas, en 1953 se creó la empresa metalúrgica Orbegozo y Cia, que tuvo gran influencia en Hernani.
En definitiva, entre las fábricas creadas a partir de 1940, destacaríamos las siguientes: Zikuñaga (fábrica de papel), Papelera del Norte, Policloro S.A. (fábrica de papel), Electroquímicas de Hernani S.A, Danak Bat S.A. (industria química), Orbegozo y Cia (industria metalúrgica) y Unión Española de Abrasivos.
El uso del suelo en Hernani indica claramente cómo fue desarrollándose la industria. Este cuadro refleja el avance industrial, en base al terreno destinado a actividades industriales:
Terrenos destinados a actividades industriales (en hectáreas)[26]:
|
año 1900 |
año 1955 |
año 1980 |
Florida |
2,53 |
8,74 |
14,18 |
barrio Antziola |
0,82 |
2,66 |
2,61 |
Casco Urbano / Villas |
0,09 |
0,90 |
0,72 |
Akarregi / Martindegi |
— |
2,16 |
16,60 |
Zikuñaga |
— |
8,15 |
29,40 |
Epele |
|
2,35 |
18,62 |
Jauregi / Santa Barbara |
|
0,65 |
5,41 |
En cuanto a la ubicación de esos terrenos industriales, cabe destacar que estuvo marcada por dos elementos de gran importancia: el río Urumea, por un lado, y el ferrocarril, por otro. Esos dos elementos fueron decisivos en la ubicación y organización de los terrenos destinados a la industria.
Como hemos visto, la segunda industrialización comenzó en Hernani en los años 40, pero la posguerra frenó su avance; hubo que esperar hasta la década de los 50 para que se diera la etapa más importante de ese proceso de industrialización. En esa década el sistema económico español se unió al capitalismo internacional, y ese cambio a nivel estatal tuvo gran influencia en la económica comarcal y local. Durante ese periodo tuvieron lugar muchos cambios en Hernani. Y cuando hablamos de cambios[27], lo hacemos en el sentido más amplio de la palabra. Además de los que podemos apreciar a simple vista (cambios en las actividades económicas, cambios demográficos, la creación de nuevas industrias, cambios en el urbanismo...), la industrialización provocó cambios mucho más profundos: cambios en las relaciones sociales y en las estructuras, cambio en el funcionamiento y la estructura familiar, cambio en las relaciones de género, cambio en el sistema de valores... De todas formas, la industrialización constituye en sí un fenómeno complejo y difícil de analizar.
Junto con el desarrollo industrial, y estrechamente unido al mismo, se produjo en Hernani un importante fenómeno migratorio. A medida que aumentaba el número de industrias, aumentaba también la necesidad de mano de obra para las mismas, lo cual tuvo un claro reflejo en los datos demográficos.
Década |
Habitantes |
1900 |
3-372 |
1910 |
4.326 |
1920 |
5.405 |
1930 |
6.282 |
1940 |
7.093 |
1950 |
8.577 |
1960 |
13.080 |
1970 |
23.388 |
1980 |
30.272 |
En la segunda parte de nuestro trabajo, trataremos de la segunda industrialización de Hernani, que tuvo lugar durante la década de los 40, pero no olvidaremos los antecedentes de la misma, es decir, la época que va desde el año 1900 hasta, aproximadamente, 1939.
Para ilustrar el fenómeno migratorio citado anteriormente, consideramos conveniente echar la vista atrás, retroceder hasta la época anterior a los años 40, ya que ello nos permitirá tener una visión más amplia de la emigración y ver con más claridad los cambios que tuvieron lugar en la misma. Consideraremos tres etapas en la emigración durante nuestra época de estudio, basándonos en Bartolomé Tatavull Estrada[28]:
1) Última emigración (1956-1962).
2) Emigración intermedia (1940-1955).
3) Antigua emigración (anterior a 1940).
A continuación mostramos la procedencia de la gente que emigró a Hernani en cada una de esas etapas[29]:
PROCEDENCIA |
ÚLTIMA EMIGRACIÓN |
EMIGRACIÓN INTERMEDIA |
ANTIGUA EMIGRACIÓN |
TOTAL |
GIPUZKOA |
13,5 |
45,2 |
58,8 |
39,5 |
RESTO DE PROVINCIAS |
13,6 |
17,5 |
17,2 |
15,8 |
CASTILLA LA VIEJA |
15,0 |
11,2 |
13,7 |
13,3 |
EXTREMADURA |
17,8 |
5,7 |
0,3 |
9,2 |
ANDALUCÍA |
14,7 |
8,8 |
1,0 |
9,5 |
LEÓN |
6,7 |
2,2 |
1,0 |
3,9 |
RESTO |
8,7 |
9,4 |
8,0 |
8,8 |
TOTAL |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Según podemos observar en esa tabla, hasta el año 1955 (límite entre antigua emigración y emigración intermedia) tuvo mucha importancia la emigración proveniente de Gipuzkoa y del resto de provincias de Euskal Herria[30]. Pero, poco a poco (sobre todo a partir de 1955), fue cobrando mayor fuerza la emigración procedente del Estado Español. Asun recuerda muy bien aquella avalancha migratoria. Según se desprende de sus palabras, la emigración se hizo notar básicamente a partir del aumento del empleo.
Empezó con la Papelera de Zikuñaga, y se empezó a trabajar y no, no, la gente aquí, segittun hasi zian lanian, jende gutxi zeon, geo toda esa plebe ya vino de Extremadura, todo se llenó de extremeños. Asun.
Los tres mapas que mostramos a continuación ilustran de manera gráfica las tres etapas de la emigración.
Con el aumento del número de emigrantes, surgieron los problemas de vivienda, sobre todo en la década de los 50. Hernani no contaba con la infraestructura suficiente para acoger a aquel colectivo. No se podían construir más casas en el centro, y, poco a poco, fueron construyéndose nuevos barrios y regenerándose los que ya existían: Florida, Portu, Karabel... En aquella época eran fundamentalmente barrios obreros. Las personas que fueron testigo del fenómeno de la emigración recuerdan muy bien las “medidas provisionales” que hubo que adoptar para hacer frente al problema de la vivienda: compartir casa se convirtió en algo común, incluso obligado. Héctor emigró desde Extremadura en busca de trabajo. Cuando llegó a Hernani, sufrió directamente las consecuencias derivadas de la escasez de vivienda.
Yo puedo decir que aquí he conocido, aquí en Lizeaga, un piso de cuatro habitaciones y tener que alquilar tres. Si eran tres, alquilaban dos. Y tener que pasar por delante de la misma habitación donde está, cómo se le llamaba, el dueño. Los inquilinos tenían que pasar por donde estaba el propietario. Mucha falta de vivienda... Héctor.
Marisa realizó el trayecto de Badajoz a Euskal Herria con sus cuatro hijos e hijas, sola. Su marido había venido con anterioridad a trabajar. Pasaron unos años en Aizarnazabal y luego se trasladaron a Hernani. Durante los primeros meses tuvieron que compartir casa:
Aquí vivíamos, ¿cuántas familias?, por lo menos seis familias. En esta casa seis familias. En una habitación teníamos dos camas y ahí se metían todos; los niños en una cama y nosotros en otra; el pequeño se metía con nosotros, o sea, muy justo todo. Marisa.
Otro claro ejemplo de la escasez de vivienda que existía y de la preocupación que suscitaba ese tema en la sociedad nos lo da Isabel. A Isabel y su familia les tocó una casa en el barrio Portu. Decimos que les tocó, porque también entonces se construían y sorteaban casas, parecido a como se hace hoy día con las promociones de protección oficial. En opinión de Isabel, es una de las mejores cosas que le han ocurrido en su vida. Hasta que se mudaron a aquella vivienda, ocupaba un sótano, junto a su marido y sus hijos e hijas. Recuerda aquellos años como una época dura. La calidad de vida en aquel sótano dejaba mucho que desear, pero no había más...
Estábamos en la bodega de una villa... las ventanas daban a la calle... justo al ras de la calle, pero lo demás abajo. Teníamos la cocina, que era el lavadero, una habitación grande y un servicio... Pensando que estas casas nos las iban a dar pronto. Cinco años tardaron en hacer esto, que era nada, lo más corriente que podía haber [Portuko etxea:]. Cinco años esperando. Y al final, ya se terminaron las casas y... nos sortearon las casas. Mi marido sacó, y toda la vida suspirando por un balcón y va y me toca un primer piso... Nada más darnos las llaves encendimos la cocina de carbón que había y empezamos a limpiar, mi marido y yo dormimos aquí la primera noche. Fíjate tú las ganas que teníamos de salir ya de ahí.. Yo, el día que me dieron esto, ¡bueno...! Isabel.
Otra forma de afrontar la falta de vivienda fue el pupilaje. Se pueden hacer muchas lecturas del fenómeno del pupilaje, en general, pero aquí nos referiremos a la relación que tuvo con el trabajo de las mujeres (patronas); nos acercaremos a la aportación realizada a la historia de Hernani por las mujeres a través de esa actividad. Sin embargo, antes de adentrarnos en el estudio del pupilaje, y para entender mejor todos los pormenores de esa actividad, expondremos el contexto en el que vivieron aquellas patronas, y veremos las consecuencias que tuvieron la industrialización y el franquismo en las relaciones de género.
Entregando las llaves de las casas José Antonio.
En esta imagen se encuentran José María del Moral
y Pérez de Zayaa (Gobernador Civil de Guipúzcoa) y
Jaime Font Andreu (Obispo de San Sebastián), (1958).
Fototeca Kutxa: 914-571
[26] Datos extraídos del trabajo de Gema Etxeberria (1983) Tesina: Hernani (no publicado). (Trabajo hallado en el Archivo Municipal de Hernani).
[27] El estudio del cambio social es fundamental en antropología. Las primeras generaciones de antropólogos estudiaron las sociedades considerándolas en un estado de equilibrio, como si no hubieran sufrido cambio alguno, pero enseguida aparecieron autores que echaron por tierra esa idea (G. Balandier, M. Gluckman, R. Redfielcl, I. Shapera). Según estos autores, el cambio, el desequilibrio, la inestabilidad son fenómenos inherentes a toda sociedad, y es imprescindible tenerlos en cuenta a la hora de analizar las sociedades y su funcionamiento. Por lo tanto, estudiar los etapas de grandes cambios nos permite acercarnos más a la realidad social.
[28] TATAVULL ESTRADA, Bartolomé. (1963). “Vida rural y urbana en la villa y término de Hernani” in Estudios Geográficos. C.S.I.C. Instituto Juan Sebastián Elcano. Madrid.
[29] Ibídem.
[30] Esa emigración interna de Euskal Herria estaba constituida tanto por hombres como por mujeres. La emigración femenina estaba unida al servicio; es un fenómeno que consideramos importante, pero que merece ser tratado con mayor profundidad en otro estudio.